
Paisaje nevado. Ruta 9 a Natales
Natales II.
Natales debe ser una de las comarcas más bellas del país. Recién en los años 80 despertó de su modorra y se dió cuenta que a la vuelta de la esquina tenía una de los paisajes naturales más espectáculares de Chile. Por aquellos años sólo algunos "locos osados" se atrevían a profetizar que el futuro estaba en el turismo. La mayoría de la población vivía del trabajo en la República Argentina. Mineros, jornaleros o comerciantes "matuteros"; todos de una u otra manera vivían de otra cosa. La familia Alvarez fue una de las pioneras en atreverse a invertir en la idea del turismo. Con la famosa lancha "21 de Mayo", realizaron los primeros viajes al ventisquero Balmaceda, que nace en las altas mopntañas y cae suavemente en el lecho de uno de los canales de Última Esperanza. Así, poco a poco, otros se atrevieron y hoy día a 25 años del inicio turístico de Última Esperanza, mucho ha cambiado la ciudad para acoger a los miles de turistas, europeos, americanos e israelitas que llegan a la zona cada verano. El crecimiento de la afluencia a sido constante, registrándose un crecimiento anual del 10% promedio. Hoy día se pueden ver en Natales, hoteles tres y cuatro estrellas, albergues, residenciales, agencias de turismo, restoranes, pubs, casino, y otros servicios que hacen más agradable el veraneo de los turistas. ¿Qué le falta a Natales para dar un nuevo salto en el desarrollo turístico?. La ciudad de Natales debe ser una de las más avanzadas en conciencia turística. Lo que se explica entre otras cosas, porque el natalino establece un vínculo muy cercano con el turista. Natales ha dado el paso de proveeerse de una infraestructura y equipamiento para atender al turista. Esa etapa se ha cumplido. El segundo paso es dotar de calidad al servicio turístico. Dotar de calidad significa trabajar la excelencia en la entrega del producto. Eso implica: a) Capacitación b) Profesionalización de los servicios c) Modernización de la imagen comunal d)
a) Capacitación: la capacitación debe apuntar a fortalecer los servicios más cercanos al trato con el turista; hoteles, restaurants, residenciales, transporte.
b) Profesionalización: elevar el nivel técnico de los operadores, guías y demás personal que establece la relación de promoción con el turista.
c) Modernización de la imagen comunal: realizar un conjunto de acciones que eleven la calidad de los servicios turísticos que ofrece el municipio y llevara a cabo un plan de ornato turístico integral de la ciudad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario