
Baqueanos de Magallanes.
ELECCIONES II.Miodrag Marinovic. Empresario. Ex presidente de la CPC en la zona. Miodrag ha puesto un empeño importante por representar a la zona en la Cámara de Diputados. Junto a Bianchi, se encuentran realizando una campaña como independientes por la región. La apuesta de Miodrag es captar el descontento del electorado con la Concertación. A la hora del conteo final, contará con el mismo problema de Bianchi, en términos que como no van en lista, necesitan más votos para poder ganar que si fuesen en lista de partido. Ha planteado en esta larga campaña algunas propuestas como el uso que se le debiera dar al Fondema. Plantea que parte de este se debiera dedicar a subsidios para la eduación superior de sectores de escasos recursos. El otro desafío electoral que se le presenta a Marinovic es su ligazón con la derecha, lo que lo lleva directamente a competir el nicho electoral de Rodrigo Alvarez, candidato estrella de la Alianza por Chile, primera mayoría regional en las últimas elecciones de diputados con alrededor de 26.000 votos.
LOS PRE Y LOS CANDIDATOS DE LA CONCERTACIÓN.
En la Concertación todavía falta harto para que las aguas se aclaren. Relacionados con el proceso mayor de la concertación a nivel nacional, en la región, están definidos los candidatos de la DC, que son; la Ex Seremi de Planificación; Carolina Goic, a la Cámara de Diputados, y el actual diputado Zarko Lucksic, candidato al Senado. En el caso del PPD y el PS, las cosas estan por definirse. Para el Senado se ha establecido una verdadera batalla, propia de los "socios", entre el actual diputado magallánico Pedro Muñoz, y la actual diputada, Isabel Allende. Esta esgrime que no necesariamente se debe ser de la región para postular y defender los intereses de un territorio y menciona el caso de su padre, que fue senador por Magallanes en dos ocasiones, y por otro lado, Pedro Muñoz hace valer su mejor derecho por ser de la zona, diputado en tres ocasiones y conocer a fondo la problemática de la región. Se ha establecido que el mejor criterio para definir esta situación sea una encuesta que establezca intención de voto para ambos. En mi opinión, la encuesta no necesariamente va a reflejar quien es el mejor candidato para ganar una elección.
Finalmente para la diputación, están compitiendo en el PS, Bernardo Troncoso, actual Seremi de Economía, un hombre que ha mostrado cumplir ordenadamente las tareas de gobierno, Gonzalo Pomarino, Presidente del PS, reconocido como operador político, Mario Pascual, Psicólogo, militante de varias campañas en el cuerpo, y Baldovino Gomez, ex Gobernador de Última Esperanza, y antiguo militante del PS. Pero también el PPD apuesta a decir algo en esta contienda. El Seremi del Trabajo, Domingo Rubilar también inscribió su candidatura en el PPD, por lo que su opción también tendrá que ser vista y peleada al interior del PPD.
Dar un pronóstico es díficil. lo que si resulta claro es que en el caso del PS, la definición del candidato mediante una encuesta no sería el mejor método para dejar al mejor. Esto es así debido a que los grados de conocimiento que los precandidatos tienen en la sociedad magllánica son diversos e inciertos. Si se realiza una muestra de 700 casos, que es lo que comunmente suele aplicarse en Punta Arenas, lo más probable es que la muestre tenga sesgo, es decir que no logre encontrar los reales porcentajes de aceptación de los candidatos. Si se realiza una muestra se debería hacer un n muestral con un error de un 2% para que al menos puedan tenerse sobre los 1200 casos.
Este es más o menos el panorama electoral de nuestra región. Después seguimos ahondando en otras aristas del tema.