ELECCIONES.El panorama de las elecciones desde los últimos meses en Magallanes, no ha cambiado mucho. Veamos algunos detalles. En primer lugar, la concertación tiene nominado sus candidatos a senador y un candidato a diputado, faltando el cupo del pacto PPD-PS-PRSD. Veamos;
Concertación:
A Senador : Pedro Muñoz. PS. y Zarko Lucksic. DC
A Diputado: Carolina Goic. DC y ....(Bernado Troncoso, Mario Pascual, Baldovino Gomez (Socialistas) o Domingo Rubilar, Lidia Amarales (ambos PPD)
Alianza:
A senador:Sergio Fernandez UDI y falta definir el cupo RN
A diputado: Rodrigo Alvarez UDI y falta definir el cupo RN
Juntos Podemos
A Senador: José Foppiano, independiente PC
A Diputado: Jeanette Antonin. PC
Independientes:
A Senador: Carlos Bianchi. Manuel Barrera, René Bobadilla
A Diputado: Miodrag Marinovic.
Esa es más o menos la plantilla general de elección en Magallanes.
Análisis.
Las candidaturas, en general, se visualizan flojas. Especialmente las candidaturas de los grandes conglomerados; Concertación y Alianza. La candidatura de Carolina Goic todavía no aparece de pleno en la opinión pública, y si bien la campaña de Zarko Lucksic está plenamente lanzada, según estimaciones, no ha logrado prender fuertemente en la gente. Con Pedro Muñoz, no se sabe, pués el hecho de tener amplias redes, le da cierto handicap de ventaja con relación a sus contendores. Y sabemos que el diputado Muñoz es experto en temas de activar y desplegar redes sociales. Lo avala el hecho de que la gente lo considera debido a su natural bonhomía y sencillez. En el caso de Sergio Fernandez, su destino electoral es una incógnita, pues se estima que bajará significativamente su votación por los casos de DDHH en los que se le ha involucrado. El caso de los independientes Bianchi y Marinovic es aparte. Al parecer con importantes recursos, han desplegado una campaña territorial y mediática sostenida y contundente. Trabajan diariamente en comités, juntas de vecinos, clubes, etc. Y en el caso de Bianchi, es muy probable una elección favorable dado el escenario de la derecha. Si bien hay el rumor de sondeos que indican que Muñoz y Lucksic doblarían en este momento, nuestra percepción nos indican que los candidatos juntos, no llegan todavía a 34.000 - 38.000 que necesitan para ganar. Bianchi podría encumbrarse con el trabajo que está realizando, en 20.000 votos, por tanto la pregunta es; ¿sacará la derecha más de 20.000 votos?, si no es así, la probabilidad de Bianchi es alta. Por ello el panorama tanto en la senatorial, como en la diputacional, aparece díficil para la concertación y la alianza; para la concertación en el empeño de doblar y sacara sus dos candidatos, lo que vuelve una vez más la disputa a una cuestión interna, y en el caso de la Alianza, la incertidumbre respecto del potencial de votos de sus candidatos.